Chi Kung, conecta con tu fuerza interior

Chi Kung

El arte de fluir con la vida

Cuando tome conciencia de que todo es energía vibrando en diferentes frecuencias y que sin embargo, en nuestra educación, nadie nos enseña cómo funciona, cómo manejarla, cómo potenciarla, etc. 

comprendí que tenía que aprender todo lo posible sobre ella y entonces encontré el Chi Kung.

 El Chi Kung o Qi Gong, es una disciplina milenaria china reconocida y recomendada por la OMS, (Organización Mundial de la Salud) como una de las más eficaces y beneficiosas  prácticas de salud integral.

Chi, quiere decir energía (qi) y Kung, entrenamiento o trabajo (gong).

El Chi Kung o Qi Gong es una gimnasia energética con la que aprendemos a gestionar y dirigir nuestra energía vital.    

He practicado todo tipo de deportes pero cuando encontré el Chi Kung supe que sería el ejercicio que me acompañara para siempre.

Más adelante detallare los múltiples beneficios que tiene para nuestra salud pero ahora quiero destacar el hecho de que es una práctica que desde el inicio, con movimientos muy suaves y sencillos, logra algo que ninguna otra cosa que conozca logre y es algo tan sutil como la conexión con la belleza, la belleza relacionada con la armonía.

Puedo decir por propia experiencia que mi tendencia natural era al movimiento más bien brusco, explosivo, fuerte y que a través de la práctica del Chi Kung genere en mi interior un proceso que transformo paulatinamente la consciencia de mi cuerpo y del movimiento, dando lugar a una nueva forma de expresión corporal, suave, fluida, armónica, hermosa.

Este mismo proceso lo veo cada día en mis alumnos, personas en un inicio descoordinadas,  arrítmicas, en muy poco tiempo observan sorprendidas su capacidad de generar movimientos de una belleza inesperada.

A través del Chi Kung experimentamos la relación directa de la respiración con el movimiento, unas veces es el movimiento el que induce a un tipo de respiración y otras es la propia respiración la que nos lleva a un movimiento concreto, esto tan sencillo provoca una revolución en nuestra psicomotricidad, que es la relación que se establece entre la actividad psíquica de la mente humana y la capacidad de movimiento o función motriz del cuerpo que a su vez, tiene un efecto inmediato en nuestras emociones ya que estamos hablando de una transformación de nuestra concepción de nosotros mismos, de nuestra manera de habitar nuestro cuerpo y de expresarnos a través de él.

La armonía en el movimiento se va filtrando en nuestra vida como un suave rio de agua pura que va poco a poco inundando nuestra mente y emociones haciendo que algo muy profundo en nosotros comience a despertar, es esa parte espiritual que florece cuando una armonía interna logra expresarse en lo externo y como una semilla bien cuidada poco a poco crece imparable.

El Qi Gong o Chi Kung se ha inspirado en la práctica de monjes budistas y taoístas desarrollada durante milenios y es una vía real para transformar, la energía vital y encontrar el equilibrio físico, mental y espiritual.

El Chi Kung regula el sistema nervioso central y el resto de los sistemas orgánicos, facilita un funcionamiento armonioso de los órganos y nos ayuda a desarrollar una fuerza interior que nos capacita para crear resistencia contra las infecciones y las enfermedades en general.

Es una gimnasia terapéutica, apta para toda edad y condición física destinada a potenciar nuestro estado de salud, movilizando la energía de nuestro cuerpo, para sanarnos, revitalizarnos y desarrollarnos espiritualmente.

La Medicina China, en cuyos principios se basan los ejercicios de  Chi Kung (Qi Gong), entiende al ser humano como un conjunto de energías en equilibrio, en interacción con el medio que le rodea, naturaleza, sociedad, hábitos de vida, alimentación, etc. por lo tanto sujeto a influencias y modificaciones.

La inmovilidad de nuestras vidas actuales provoca rigidez y tensiones musculares que hacen que la energía se bloquee y que la sangre se estanque, causando la acumulación de toxinas en los órganos y músculos, lo que conlleva una sensación de cansancio, y bajada de las defensas y del estado de ánimo en general.

El Chi Kung está basado en dos principios:

1. Proporcionar de forma suave, a nuestro cuerpo, el movimiento para que la sangre y la energía puedan circular correctamente logrando que el cuerpo se encuentre flexible y relajado, que las articulaciones tengan una buena movilidad, que los músculos se fortalezcan y la sangre circule bien para poder nutrir a todos los órganos y tejidos del cuerpo. Cuando la energía y la sangre fluyen con armonía en nuestro interior, nos sentimos llenos de vitalidad y con un estado de ánimo renovado.

2. La respiración como puente entre cuerpo y mente. sentiremos el efecto de la respiración sobre nuestra salud y nuestros pensamientos. La respiración nos llena de paz y vitalidad. Una buena respiración es la base para tener una buena salud, los órganos, los músculos, los huesos y sobre todo nuestro cerebro necesitan de un abundante nivel de oxígeno en la sangre para mantener una actividad adecuada, allí donde no llega la respiración las células se mueren y los tejidos se degeneran. Por el contrario donde llega la respiración, la vida florece y las células rejuvenecen. la respiración mueve y revitaliza a la sangre y la sangre transporta a la respiración llevándola hasta cada célula.

Beneficios físicos y psíquicos:

Algunos de los beneficios comprobados del Chi Kung son: 

* Eliminar las contracturas, el stress, los miedos, las fobias y las emociones negativas.

* Fortalecer el sistema inmunológico, nuestros órganos, articulaciones, músculos y huesos.

* Corregir la postura y recuperar la flexibilidad.

* Equilibrarnos física, emocional y mentalmente.

* Aumentar la energía y vitalidad 

* Activa la circulación de la sangre. 

* Aumenta el número y la calidad de los glóbulos rojos. 

* Retrasa el envejecimiento y es eficaz contra los procesos degenerativos. 

* Mejora el sistema inmunológico. 

* Se ha mostrado especialmente eficaz en el tratamiento de afecciones cardiovasculares, artritis, etc. 

* Equilibra el sistema nervioso y nos libera del stress y la ansiedad. 

* Previene la osteoporosis. 

* Ayuda a regular los ciclos menstruales. 

* Muy eficaz en prevención de problemas ginecológicos y genito-urinarios en el hombre. 

* Alteraciones del carácter, inseguridad e inestabilidad emocional. 

* Nos aporta equilibrio psíquico y desarrolla la concentración y la comprensión. 

* Eficaz en los casos de depresión y falta de energía en general. 

* Desarrolla la creatividad y la capacidad de expresión. 

* Estimula la energía sexual y aumenta la energía vital, haciendo que mejore nuestra relación con el mundo, lo que se traduce en “más satisfacción y placer en nuestras vidas”.

Para comprender lo que es el Chi Kung debemos tener en cuenta que abarca al ser humano en su totalidad, cuerpo, mente y espiritu.

Definiéndolo en pocas palabras: “Es el arte de utilizar la energía para vivir largos años con salud y vitalidad, profundizando en nosotros mismos para llegar a descubrir nuestra verdadera naturaleza”.

Eva Trota 

Instructora de Chi Kung

Clases particulares y grupales

hola@evatrota.com

Compartir:

1 comentario en “Chi Kung, conecta con tu fuerza interior”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *