Puerta 3

Puerta de la atención

La atención es la herramienta de nuestra mente y es el “que” de nuestro enfoque, la atención es donde reside tu poder.

La atención es energía y donde pones tu energía, estás tú, la atención  busca una diana hacia dónde dirigir tus pensamientos, si tus pensamientos se dispersan, tú energía se  dispersa, crear tu realidad, alcanzar tus propósitos implica aunar tu atención y dirigirla conscientemente.

En esta habitación esta la información para detectar donde está tu atención y que es lo que la llama y lo que la repele.

Nuestra mente funciona guiándose a través de mapas mentales, esos mapas se configuraron en nuestra infancia.

El mapa, no es el territorio, sino nuestra personal manera de percibirlo y estructurarlo para poder movernos en él, muchos de nuestros mapas mentales están obsoletos, es decir, nos sirvieron en un determinado momento de nuestra experiencia pero Ahora, no solo no nos sirven, si no que nos impiden, bloquean o frenan el logro de nuestros objetivos.

Para descubrir esos mapas que guían nuestra mente hemos de dirigir nuestra atención para detectar los pensamientos que surgen en nuestra cabeza sin dejarnos llevar por ellos, sin juzgarlos ni analizarlos. Nuestra forma de pensar es la causa de nuestra realidad, si cambiamos los mapas que ya no nos sirven podremos cambiar nuestra realidad.

Nuestras ideas, nuestros gustos, las nociones de lo que es correcto o incorrecto, el criterio de lo que es «normal» y de lo que no lo es, generan una tendencia a deformar nuestra percepción de la realidad externa y de quiénes somos.

Continúo con mi historia:

Todo mi enfoque, toda mi atención estaba en lograr mi objetivo: la admiración de Ezequiel, eso suponía bajar al día siguiente la cueva con personas que no conocía y en las que poner mi vida en sus manos, si esa atención se hubiese dirigido a atender lo que me podría pasar al llevar a cabo mi propósito, mi confianza se habría quebrado, sin embargo al no mover ni un ápice mi enfoque atraje lo necesario para su resolución.

Así que una vez que evacuaron al herido, me acerque al grupo donde estaba el coordinador de la expedición que me saludo cariñoso, me recordaba de cuando estuve hacia una tres semanas y me dijo, ¿anda? ¿cuándo has llegado?, no he visto tu coche… cuando le conté que había llegado a pie, sola, en autostop y que pretendía bajar al día siguiente a -1000, me dijo:- ¿sabes lo que le ha pasado al de la camilla?, – no, pues que vino como tú, solo y se metió con un grupo al que no conocía, a unos 300 metros se empezó a encontrar mal, sus compañeros en vez de acompañarle hasta la salida, lo dejaron allí y continuaron, el pobre logro salir, pero ha estado por lo menos dos horas hasta que le hemos encontrado inconsciente, en la entrada de la cueva y hemos llamado a una ambulancia, así que piénsate bien si quieres entrar con gente que no conoces… pero si insistes, mañana a las 6 de la mañana bajan aquellos tres sevillanos, si te aceptan en el grupo, yo no tengo inconveniente, ah! y otra cosa, si bajas con ellos tienes que llevar una botella de buceo…( llevar colgando de tu arnés una botella de buceo llena de aire comprimido, suponía un plus de riesgo importante ya que  un golpe con la roca podía producir una explosión y derrumbe catastrófico), eso me hizo pensar que si los sevillanos se habían comprometido a bajar las botellas de buceo era o porque eran unos inconscientes o porque eran muy buenos espeleólogos o ambas cosas, que era como yo me veía a mí misma, una inconsciente pero con muchos recursos… y fui a hablar con los sevillanos, en un principio les desconcertó mi propuesta, después me interrogaron sobre mi experiencia y finalmente se miraron entre ellos y con su característico humor me dijeron, ok, solo porque vamos a presumir mucho de haber bajado con la primera mujer española que lo logra….chocamos las manos, me invitaron a cenar, preparamos el material y nos acostamos para dormir cinco horas y comenzar la aventura!!!!

El descenso fue genial, los sevillanos resultaron ser simpatiquísimos, hacían broma con todo y tras unas 14 horas llegamos al sifón, donde había una placa con la cota de -1.100m, nos abrazamos y cantamos llenos de alegría, y súbitamente nos cayó como por asalto un tremendo agotamiento, así que felizmente agotados nos dispusimos a preparar el campamento, dormir en una cueva viva, viva quiere decir, activa, es decir, por la que circula el agua, es muy duro, puesto que el nivel de humedad es salvaje, es imposible mantener nada seco, por lo que cada poco te despiertas, y empiezas a tiritar, aun así dormimos 12 horas, lo que da una idea de la necesidad de descanso que teníamos, también influye la total oscuridad y silencio que solo se puede experimentar en las profundidades de la Tierra.

Atravesando esta puerta descubrirás que la estructura del pensamiento es:

Pasado, presente y futuro, por eso debemos hacernos algunas preguntas sobre el tiempo.

La concepción del tiempo en los seres humanos tiene forma espacial, cuando hablamos del tiempo, lo que hacemos es situarlo espacialmente, a nuestro alrededor.

El pasado puede estar detrás, el Presente en medio y el futuro delante de nosotros.

en lo exterior todos sabemos que el movimiento es desplazarse de un punto A a otro B y para que ello sea posible tiene que haber un espacio, en lo interior a ese espacio le llamamos tiempo, en lo interior el movimiento no se produce en el espacio si no en el tiempo, nos desplazamos de un punto en el pasado a otro en el futuro siendo el presente una mera frontera, en el presente no puedes moverte porque no hay tiempo, el presente siempre es un único instante y para experimentarlo, saborearlo, disfrutarlo, hay que dejar de desplazarse en el tiempo, hay que parar el movimiento interior.

Muchas de las situaciones incomodas que se presentan en nuestras vidas  tienen su origen en nuestra percepción espacio temporal de  nosotros  mismos. Es decir, con el momento en el tiempo  y el espacio con el cual  nos identificamos.

El tiempo es el espacio interno.

Observa tu mente y verás que siempre te estás moviendo desde el pasado al futuro, desde el futuro al pasado.

O bien, te vas hacia recuerdos del pasado o te desplazas a deseos en el futuro.

El presente, para la mente, no es nada más que la línea divisoria entre pasado y futuro.

La mente nunca está en el presente porque en el presente no hay tiempo.

Si tú no gobiernas tus pensamientos, ten por seguro que alguien lo hace, cuando funcionas en automático, fíjate en esta palabra: auto-mata, lo dice todo, cuando no sabes hacia dónde vas estas delegando tu poder.

Para gobernar los pensamientos hay que aprender a escucharlos, Pondremos nuestra atención en cómo nos comunicamos con nosotros mismos y con el exterior.

¿Qué cosas nos representamos y decimos en nuestro fuero interno?

¿Cómo nos comunicamos con los demás?

Cualquier comunicación de las que realizamos es una acción, una causa puesta en movimiento. Todas las comunicaciones tienen sus consecuencias sobre nosotros mismos y sobre los demás.

El simple hecho de auto observar esa comunicación hace que pase del

Inconsciente a la conciencia, vamos a observar nuestra mente para descubrir cómo nos comunicamos con nosotros mismos y con nuestro Entorno.

El dialogo interno, es ese parloteo que mantenemos constantemente con nosotros mismos, juzgamos todo lo que nos sucede y nos lo contamos a través de pensamientos.

La que habla es nuestra mente, con la que la mayoría nos identificamos, es decir, creemos que somos lo que pensamos, pero de la misma manera que utilizamos el ordenador como una herramienta que nos facilita la vida, así deberíamos utilizar nuestra mente, porque no somos nuestra mente, somos el que escucha a la mente, somos el observador, el testigo.

CUANDO ESCUCHAS EL PENSAMIENTO

Sientes como si hubiera una presencia consciente, tu yo profundo, tu guía, por encima de él. De este modo el pensamiento pierde su poder sobre ti y se disuelve rápidamente, porque ya no energetizas tu mente mediante la identificación con ella. Es el principio del fin del pensamiento compulsivo e involuntario.

La aplicación más elevada de nuestra mente tiene lugar cuando la utilizamos conscientemente para dirigir el foco de nuestra atención. La mente es el sistema de navegación de la nave de nuestro ser.

Adoptar la presencia física es el primer paso que tenemos que dar en nuestra vida para conseguir un cambio permanente, que nos lleve desde el comportamiento reactivo al comportamiento respondiente, si no estamos presentes en nuestro cuerpo físico, vamos a la deriva en el plano mental.

REACCIONAR: estimulo – reacción

RESPONDER: estimulo – elegir – respuesta

Gobernar nuestra mente significa comenzar a liberarse de lo que es mecánico en ella.

Cuanta menos conciencia de sí se tiene, más automáticamente se reacciona ante la vida a partir de los mecanismos inconscientes (mapas mentales) del propio tipo y más manipulable se es.

Hemos de ser conscientes de cada vez que reaccionemos en lugar de responder ante cualquier situación.

Reaccionar

Ante una experiencia significa que estamos tomando nuestras decisiones basándonos en lo que pensamos que nos sucedió ayer y en lo que pensamos que nos puede suceder mañana.

Solo respondemos a nuestras experiencias cuando tomamos decisiones basándonos en lo que nos sucede aquí, en este momento.

Responder

Responder ante una experiencia significa que somos responsables de nuestra propia vida, nuestra conducta es el resultado de nuestras decisiones, podemos subordinar los sentimientos y emociones a nuestros valores. Tenemos la responsabilidad, habilidad para elegir la respuesta, responder ante lo que suceda.

Responder nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente. Nos faculta para responder de acuerdo con nuestros principios y valores. Ésta es la cualidad esencial que nos distingue de los demás miembros del reino animal. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino.

Una reacción es un comportamiento inconsciente.

Nuestra energía se dirige hacia fuera, hacia el mundo.

Es un intento de defendernos o atacar a otra persona o acontecimiento.

Nuestra intención es la de sedar o controlar la naturaleza desagradable de nuestras experiencias.

Una respuesta es una decisión consciente

La energía se dirige hacia nuestro interior constructivamente con la intención de utilizarla para integrar y liberar nuestra inconsciencia.

El motor central de todo comportamiento reactivo es la culpa o la venganza.

El motor central de todo comportamiento de respuesta es la responsabilidad (la habilidad de responder).

Sufres porque no has aceptado la responsabilidad, observa cual es tu sufrimiento, averigua la causa y encontraras la causa dentro de ti, elimina la causa y desaparecerá el sufrimiento, pero si vuestra atención esta en el sufrimiento en vez de en la causa, seguiréis sufriendo. Cuando niegas algo de ti mismo lo proyectas en los demás.

Reflejos

Los reflejos o (recuerdos) son los que hacen que reaccionemos (proyectemos)

Cada vez que ocurre algo que nos perturba emocionalmente, tanto si adopta la forma de un acontecimiento como si adopta la forma del comportamiento de otra persona, estamos viendo un reflejo de nuestro pasado.

PROYECCIONES

Cada vez que reaccionamos física, mental o emocionalmente ante una circunstancia, estamos proyectando.

Cualquier suceso en nuestra vida que nos dispare emocionalmente de un modo negativo es siempre un mensaje del pasado que se nos comunica en el presente.